LO MÁS VISTOS

UNIDOS SOMOS MÁS

EN LA COMUNIDAD

 

ARTUR ESTUDIO TV

 

  • EN DIRECTO

LO MEJOR EN VÍDEOS

BUSCAR EN ESTE BLOG

LO ÚLTIMO
LO ÚLTIMO
feeds/posts/default?alt=json-in-script&callback=rssticker' style='text/javascript'>

La obra que cambió de dueño: La verdad detrás de la Plaza Memorial San Gregorio de Portoviejo


En los últimos días, el gobierno de Daniel Noboa ha difundido con gran despliegue mediático la inauguración de la plaza del centro comercial de Portoviejo, presentándola como un logro de su administración.

Sin embargo, la realidad detrás de esta obra cuenta otra historia… una historia que nace hace casi una década, en medio de los escombros del terremoto del 16 de abril de 2016, cuando el país se unió para reconstruir lo perdido. Tras aquella tragedia el Gobierno de Rafael Correa a través del Comité de Reconstrucción y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI destinó fondos millonarios para la regeneración urbana de Portoviejo uno de los cantones más afectados por el sismo. De ese esfuerzo surgieron múltiples proyectos: parques, avenidas, plazas, el nuevo mercado y, entre ellos, la emblemática plaza del centro comercial, concebida para devolverle vida al corazón económico de la ciudad. A pesar de que la obra fue planificada, financiada y contratada durante el periodo post-terremoto, recientemente el gobierno actual la ha presentado como un proyecto propio, adjudicándose los méritos de una inversión que no proviene ni de su presupuesto ni de su gestión directa. Es importante aclarar que los recursos provinieron del fondo de reconstrucción establecido por la Ley de Solidaridad, que se aplicó tras el terremoto, y que el financiamiento fue aprobado y ejecutado antes de 2018, mucho antes del actual gobierno. Incluso la Alcaldía de Portoviejo tiene en sus registros oficiales los convenios firmados y los cronogramas de ejecución que datan de aquella época. Sin embargo, en la comunicación oficial del régimen se omite este detalle. En su narrativa, la plaza aparece como una muestra de gestión del “Nuevo Ecuador” que impulsa Daniel Noboa. Una práctica comunicacional que, según expertos, busca capitalizar obras pasadas para fortalecer la imagen presidencial, sobre todo en tiempos de tensión política y electoral. La verdad es clara: la plaza del centro comercial de Portoviejo no es un logro del presente, sino una herencia del esfuerzo colectivo del pueblo ecuatoriano, nacido del dolor del terremoto y de la visión de reconstrucción de un país que supo levantarse. A veces, la historia necesita ser contada con nombres y fechas… para que nadie se robe los méritos del pasado. No es nuevo que los gobiernos se atribuyan obras de gestiones anteriores. Pero el problema surge cuando se intenta reescribir la historia, borrando los contextos y los verdaderos responsables de la inversión pública

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta

DALE CLICK