
La protesta de la oposición bielorrusa, planeada para el sábado 25 de marzo en Minsk, según los mismos organizadores, tiene como objetivo el cambio de poder en el país.
Sin embargo, el Gobierno de Alexandr Lukashenko ha tomado medidas contra un posible levantamiento armado, asegura Filip Prokudin, columnista de Lenta.ru.
El 25 de marzo de este año, en el aniversario de la proclamación de Bielorrusia como República Nacional en 1918, la oposición planea salir a las calles a pedir la destitución de Alexandr Lukashenko, quien lleva en el poder desde hace 23 años.
No es la primera vez que la oposición sale en esta fecha a protestar, enfrentándose a la Policía y a otras fuerzas del orden, explica Prokudin.
Teniendo en cuenta que durante tres años los opositores bielorrusos han aplaudido los ‘éxitos’ de la oposición en Ucrania, por los resultados de las protestas conocidas comoEuromaidán, las cuales devinieron en un golpe de Estado, está claro por qué el Gobierno bielorruso busca evitar que se repita algo parecido en su país.
No en vano, resalta el columnista ruso, Lukashenko comentó públicamente la detención de decenas de personas que se preparaban para realizar “provocaciones armadas” en el país.
El mandatario bielorruso aseguró que los extremistas se entrenaban no solo en Bielorrusiasino también en campamentos protegidos en Ucrania, Lituania y Polonia.
Estos dos últimos países, además, estarían apoyando económicamente a los combatientes, de acuerdo con Lukashenko.
Además, en un acto fuera de lo común, los servicios de inteligencia bielorrusos publicaron un vídeo donde se muestra la detención de varios combatientes que intentaron cruzar la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, portando consigo armas, proyectiles, granadas, cuchillos, hachas, materiales para la construcción de bombas caseras, uniformes militares y manuales para la ejecución de maniobras militares en zonas urbanas.
El Gobierno bielorruso señaló que se trataba de miembros de los grupos extremistas ‘Legión Blanca’ y ‘Frente joven’, que tienen relaciones con la organización ucraniana nacional UNA-UNSO y que buscan alterar el orden este 25 de marzo.
Ucrania, Lituania y Polonia criticaron a Lukashenko por las acusaciones, mientras que la oposición bielorrusa afirmó que el presidente “se volvió loco”.
Sin embargo, opina Prokudin, existe un precedente para que Lukashenko esté preocupado: las constantes protestas que se observan en todo el país desde febrero de este año, resultado de la implementación de diversos impuestos y del empeoramiento de la situación económica en el país.
“En este contexto, las declaraciones de Lukashenko acerca de las decenas de combatientes listos para atacar y las amenazas de la oposición suenan muy preocupantes”, resalta Prokudin.
Sin embargo, los expertos tienen opiniones diversas sobre el tema:
mientras unos ven las declaraciones de Lukashenko como una forma de propaganda y consideran que un Maidán bielorruso no es posible, otros, por el contrario, creen que el precedente ucraniano y el parecido con la situación actual en Minsk son suficientes para considerar una posible revolución en ese país.
Mientras tanto, el líder de la oposición bielorrusa en el congreso, Nikolái Statkévich, prometió que, en caso de ser necesario, los activistas se quedarán en el centro de la capital, mientras que otro opositor, el líder de la campaña ‘Bielorrusia europea’, Dmitri Bondarenko, se mostró seguro de que el resultado de este movimiento será un cambio de poder en Minsk.
Por todo esto, el 25 de marzo es un día en el que todos los ojos del mundo estarán puestos sobre la capital de Bielorrusia.
http://geopolitico.es/se-prepara-bielorrusia-para-contrarrestar-una-posible-revolucion/
¿Quiere Bielorrusia seguir los pasos de Ucrania? "Juega a un juego muy peligroso con EEUU"

Política
Fúrsov se refirió así a las recientes actividades de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El principal objetivo anunciado por su programa es utilizar los intercambios profesionales para establecer conexiones entre el pueblo bielorruso y sus colegas estadounidenses, con el fin de promover el libre mercado y los valores democráticos.
En opinión del director del Centro de Análisis bielorruso de EsooM, Serguéi Musienko, cualquier programa de intercambio es un arma de doble filo: "Me cuesta creer que un país vaya a inmiscuirse desinteresadamente en los intereses de los demás. A menudo, por supuesto, están buscando e invitando a los jóvenes más inteligentes, que luego ya no volverán a casa".
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, también expresó su preocupación por las intenciones de varias organizaciones estadounidenses.
El Departamento prometió destinar 520.000 dólares para la preparación de 'periodistas independientes' en Bielorrusia, entre otras cosas para cubrir las elecciones presidenciales de 2020. En la propuesta se destaca que los proyectos deben tener el potencial de causar "un impacto inmediato que conduzca a reformas sostenibles a largo plazo".
El Departamento de Estado de EEUU también destina 800.000 dólares a financiar a organizaciones públicas de Ucrania, que supervisarán a las autoridades locales en asuntos de corrupción y se ocuparán de la construcción de relaciones con los medios de comunicación regionales.
El colaborador de Radio Sputnik Vladímir Bichkov señaló que las mencionadas organizaciones están dirigidas a "crear esferas de influencia norteamericanas en países de interés para la inteligencia estadounidense". También estableció un paralelismo con la situación en Ucrania, donde "Washington invirtió 5.000 millones de dólares" en actividades similares para alcanzar el resultado deseado en el invierno de 2013-2014.
El presidente Lukashenko también acaba de revelar que decenas de milicianos que preparaban una provocación armada fueron detenidos en Bielorrusia. Uno de sus campamentos se encontraba en la zona de la localidad bielorrusa de Bobruisk; el resto, en Ucrania. Los saboteadores habían sido financiados a través de Polonia y Lituania, añadió el mandatario.
Sputnik
¿Quiere Bielorrusia seguir los pasos de Ucrania? "Juega a un juego muy peligroso con EEUU"

Política
"Los líderes de Bielorrusia están jugando a un juego muy peligroso con un rival muy serio", afirma Andréi Fúrsov. El historiador ruso se refiere a la puesta en marcha de las actividades de la USAID en Bielorrusia, donde la agencia de EEUU está buscando un contratista local para su proyecto 'Community Connections'.
"Hoy en día, Bielorrusia es, de hecho, el único país en Europa amigo de Rusia. Claro que será aquí donde van a golpear después de Ucrania, con el fin de transformar a Bielorrusia en algo intermedio entre Ucrania y Lituania. No necesariamente un régimen nazi de bandera, pero sí algo que dé un giro hacia Occidente", aseguró el historiador y publicista Andréi Fúrsov en una entrevista al diario Pravda.

© Sputnik/ Andrei Stenin
EEUU clava sus ojos en Bielorrusia
En opinión del director del Centro de Análisis bielorruso de EsooM, Serguéi Musienko, cualquier programa de intercambio es un arma de doble filo: "Me cuesta creer que un país vaya a inmiscuirse desinteresadamente en los intereses de los demás. A menudo, por supuesto, están buscando e invitando a los jóvenes más inteligentes, que luego ya no volverán a casa".
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, también expresó su preocupación por las intenciones de varias organizaciones estadounidenses.
"Estamos bastante preocupados por los intentos de desestabilizar la situación en Bielorrusia con métodos de guerra moderna y queremos emprender las acciones correspondientes contra ella. Me refiero al intento de nuestra 'quinta columna', con el apoyo y la financiación de fondos occidentales (no estoy intimidando a nadie, eso lo sabemos seguro) (…), el intento de crear una escalada de la tensión en Bielorrusia", destacó Lukashenko.
La puesta en marcha de las actividades de la USAID no es el único intento que ha acaparado la atención del mandatario bielorruso. A finales de noviembre, en el sitio web del Departamento de Estado de EEUU, fue publicada otra propuesta de patrocinio de los periodistas en Bielorrusia.
© Sputnik/ Viktor Tolochko
Lukashenko: "No tenemos el problema de escoger entre Este y Occidente"
El Departamento de Estado de EEUU también destina 800.000 dólares a financiar a organizaciones públicas de Ucrania, que supervisarán a las autoridades locales en asuntos de corrupción y se ocuparán de la construcción de relaciones con los medios de comunicación regionales.

© Sputnik/ Alexey Druzhinin
EEUU y Bielorrusia sellan un plan de cooperación militar para 2017
El presidente Lukashenko también acaba de revelar que decenas de milicianos que preparaban una provocación armada fueron detenidos en Bielorrusia. Uno de sus campamentos se encontraba en la zona de la localidad bielorrusa de Bobruisk; el resto, en Ucrania. Los saboteadores habían sido financiados a través de Polonia y Lituania, añadió el mandatario.
Sputnik