LO MÁS VISTOS

DRIMEVOYSORRE

BUSCAR EN ESTE BLOG


 

LO ÚLTIMO
LO ÚLTIMO
feeds/posts/default?alt=json-in-script&callback=rssticker' style='text/javascript'>

EN LINEA

 

ARTUR ESTUDIO RADIO

NOTICIAS ENTREVISTAS MÚSICA

HOROSCOPO
Descubre Tu Destino Para
El Dia
de Hoy



 

ARTUR ESTUDIO TV EN VIVO

TV

Jorge Marel, el Poeta de La Mar…



Su nombre poético o, quizá su apellido poético es un juego de palabras, el mar, Marel. Hijo de Arturo Anselmo Hernández Arrieta y Amira Gómez Támara. Hermano de: Arturo, Álvaro, Alberto, Adolucy, Alfredo, Alma y Ayda. Nacido en Sincelejo, cuando pertenecía aún al departamento de Bolívar y hoy departamento de Sucre, el 21 de Junio de 1946.

Por José Antonio Támara León*

*El Escribidor.

Cuenta Jorge Marel que su padre, un gran líder gaitanista, influyó en su amor a la poesía y a su filantropía, porque lo suministraba de colecciones poéticas y también le compraba libros de autores de la Literatura Universal. También es de imaginar que sus tíos maternos, personas ilustres como por mencionar uno, Adolfo Gómez Támara, a quien el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez menciona en su libro ‘Vivir para contarla’ como: “El lector insaciable”, haya sido de tal manera otro factor influyente para el Poeta. No cabe duda que Jorge Marel tuvo durante su desarrollo intelectual grandes referentes que lo convertirían en uno de los grandes poetas clásicos del país y de América Latina.

Es un Filósofo, un Lingüista, un Literato, un Gestor Cultural, un Crítico de Arte y de la Política, sin embargo, algo más grande que todo lo anterior: Un Poeta de verdad. Tiene finura y precisión, casi que exactitud al momento de expresar una idea con las letras. Porque uno intuye que Jorge Marel anda en busca de la excelencia. Por eso es agradable leer los versos que escribe en torno al mar, La Mar, ésa en quien él se inspira, su amor infinito, extenso. Además, es un gran dibujante con estilo sui géneris.

Más allá de toda la influencia intelectual que haya recibido, Jorge Marel tiene la poesía en la sangre, en la vena, como diríamos de manera coloquial para referirnos al código genético o ADN, como se lo contara su abuela Adolfina Támara López, ya que es él pariente de unos personajes egregios como el Poeta Francisco Adolfo Támara Cumplido, más conocido como Adolfo Martá, cual fuera catalogado por Federico García Lorca como ‘El Romancero de América’ y quien trabajaría también en el periódico ‘El Proletario’ con el Poeta Porfirio Barba Jacob; También es pariente de Raúl Gómez Jattin, uno de los poetas mayores de Colombia; Así como también del Poeta Óscar David Flórez Támara, postulado para premio Nobel de Literatura en el año 2014; como también lo es del gran Novelista Héctor Rojas Herazo, entre otros más incluyendo también a mí misma persona. Por esto, no vaya a pensar el lector, que por ser pariente del Poeta Jorge Marel, esté escribiendo estas líneas, ya que lo hago porque es el mérito del Poeta, y no soy yo solamente testigo de esto, sino que muchos más lo son, ya que si Jorge Marel fuera un poetastro, yo no estaría escribiendo esto aunque fuera mi pariente, sin embargo, resulta todo lo contrario, ya que Jorge Marel es un verdadero Poeta, el cual merece todos los homenajes habidos y por haber.

Como buen Poeta, es Jorge Marel un hombre enamorado de la vida y del amor, por eso es padre de: Jorge Luis, Patricia Lucía, Claudia Beatriz, Rodrigo David (Rodrigo Marel, Poeta), Verónica (Verónica Marel, Artista), Mauricio Antonio, Juan Camilo Marel, Mariángela de los Mares. También es padre de Ariadna (porque Jorge Marel lee mitología Griega), quien fue Miss Universo, uno de sus también bellos poemas. Sin embargo, tiene otros 18 hijos más que han nacido de su pensar, me refiero a sus libros u obras que son:

Palabras en el tiempo (1976)

Nocturnos del mar (1982)

La palabra que amaba (1983)

Palabra por palabra (1984)

Las antiguas palabras (1986)

Palabras cruzadas (1988)

El mar y las palabras (1989)

El honor de las palabras (1992)

La última elegía (1995)

Metafísica del mar, Poesía total (1998)

Nuevo credo del hombre (1999)

Estado del tiempo (2002)

Exilios y soledades (2003)

Oleajes (2005)

Palabras en el tiempo (2006)

Espuma de mar (2008)

El mar infinito (Obra poética, 2010)

El Mar y los Relámpagos “Otro Cantar” (2017)

Ha sido elogiado por muchos escritores y poetas, tanto a nivel nacional como Gustavo Tatis Guerra, Joce Daniels García, entre otros, e internacional, como Fernando Sabido Sánchez, entre otrosLa Poetisa barranquillera Meira Delmar dijo: «La de Jorge Marel es verdadera poesía. La cara diferente de lo que puede llamarse poesía marinera. Jorge Marel es uno de los visibles hitos de la poesía colombiana actual». Ha participado en diversos eventos poéticos donde ha leído sus poemas, como en La Casa de Poesía Silva de Bogotá, el Teatro Amira De la Rosa de Barranquilla, y el Centro de Convenciones de Cartagena de Indígenas. También le han publicado periódicos nacionales como: El Tiempo, El Espectador y El Meridiano y, también en un sin número de antologías poéticas como:

Poesíe Colombienne Du XX Siecle (Suiza, 1991)

Tambor en la Sombra, Poesía Colombiana del Siglo XX (México, 1996)

Libro de los Nocturnos, Instituto Caro y Cuervo (Bogotá, 1996)

Antología de la Poesía Colombiana, Ministerio de Cultura de Colombia (Bogotá, 1997)

Quién es Quién en la Poesía Colombiana, Ministerio de Cultura de Colombia (Bogotá, 1998)

Nuevas Voces de Fin de Siglo, Poesía Colombiana (Bogotá, 1998)

Promueve la poesía organizando festivales como: Festival Mundial de Poesía (Poemontería) y Festival Internacional de Poesía y Narrativa junto al mar de Tolú-Colombia(FestiTolú). Jorge Marel ha residido en distintos lugares del país como: Cartagena de Indígenas, donde estudió a los 14 años en el prestigioso Colegio ‘La Esperanza’; También vivió en Barranquilla, Medellín, Bogotá, Sincelejo, Montería y Tolú. Actualmente se sigue dando a conocer en las redes sociales, que es para muchos un medio de comunicación alternativo con largo alcance… Ahora, quiero deleitarlos con algunos Haikú de Jorge Marel:

RELÁMPAGOS

Cielo sin luna
Cazando relámpagos
Cruzo la noche

TRUENO

El trueno habita
Sólo en el corazón
Del relámpago

BRISA

La brisa vuela
Por los cielos de Agosto
En las cometas

SEÑALES

Fuego a lo lejos
Prontas señales de humo
Envía el viento

TORTUGA

Tan lenta y dura
Vives tu eternidad
Bella tortuga

DESIERTO

Secos los oasis
Cruzo el sol del desierto
Con espejismos

AGUAS

Noche tan húmeda
Y rumorosa de aguas
Ahogada en lluvias

HOJAS

Es el otoño
No queda ya ni una hoja
El viento solo

CANTOS

Oigo los pájaros
Y recorro el camino
También cantando

LA TIERRA

En primavera
La tierra que es mujer
Viste de fiesta

MARIPOSA

La mariposa
Es el alma de una flor
Que fué una rosa

ABRIGO

Así Desnudo
Me abriga entre la noche
Un fuego húmedo

TESORO

El gran tesoro
No está allá en el arcoíris
Es amor No oro

NUBES

Las nubes pasan
Al contemplarlas siento
Que cruzan mi alma

ROCÍO

Gota de rocío
Esta noche reflejas
El cielo infinito

ALGUIEN

Alguien me nombra
No hay nadie en torno mío
Sólo mi sombra

NUBES

Nubes serenas
En su blanco regazo
Duermen tormentas

CAZADOR

Todo gran poeta
Es sólo un cazador
De relámpagos

CRISÁLIDA

Ya abre sus alas
Que bella mariposa
La crisálida

AMAZONAS

El río amazonas
Bello mar de aguas dulces
Reino de la Anaconda

CABALLITO

Junto a las olas
El caballito de mar
Cómo galopa

De acuerdo a los anteriores Haikú de Jorge Marel, cada quien podrá observar que todo lo que he descrito con anterioridad no es falso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta

LIBRO DIGITAL EL PLANIFICADOR EL PROFESOR

Comprar Ahora

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO RADIO

 

TE PUEDE INTERESAR

Estados Unidos promovió el nazismo en Ucrania        Plan Cóndor                       ¿Quiénes crearon el covid        ¿Porqué EE.UU. odia a Rusia?            Se confiesa la bestia                   ¿omo funciona la manipulación?
     

ARTUR ESTUDIO TV