
Europa tiene un problema, con Biden a la cabeza nos obligaron a cerrar las centrales de carbón, las nucleares en algunos países por molinos y placas solares que son una ruina, así que no podemos comprarles el carbón, y aquí las minas han cerrado.
Los coches son una excusa, no están exportando nada más que medicamentos que no curan y perjudican, armas que no funcionan y son hipercaras como el F35, bebidas llenas de azúcar que perjudican la salud, hamburguesas de mala calidad vendiendo solo precios de marketing.
Lo que es claro es que si no les ayudamos se van a pique y occidente detrás.
Los funcionarios, versión militares, eran la principal fuente de empleo en USA, sin guerras no lo son y es un aparato impagable que supone el 12% del PIB americano. 801.000 millones de dólares anuales, que suponen más del 10% del gasto público del presupuesto anual. A eso el agujero en el cántaro de la USAID, Departamento de Agricultura, y proyectos estériles para desviar dinero.
«La guerra de aranceles de Donald Trump, en directo | Trump amenaza a China con duplicar los aranceles hasta el 104% «. «El presidente de EE UU, Donald Trump, ha amenazado a China a través de la red social Truth con incrementar en un 50% los aranceles —fijados ya en un 54%— en respuesta a los gravámenes de Pekín».
Cuesta oirlo para el nivel de vida occidental, pero la única manera es una reducción del gasto público y el nivel de vida durante una década al menos. Eso o una guerra que lo logre con la muerte y la destrucción.
«A mediados de enero, la deuda nacional de Estados Unidos alcanzó los 36,174 billones de dólares, o 106.400 dólares por cada estadounidense, calculó Sputnik basándose en los datos del Departamento del Tesoro estadounidense».
Si fuera cualquier país del mundo tendría que comerse su deuda y problemas -como pasó con el Tratado de Versailles a Alemania y ya vimos el resultado de hambre y otra guerra-, pero EEUU representa una de las tres grandes potencias, y hasta ahora un equilibrio comercial, y militar que se acaba de terminar.
La recesión hasta el crack bursátilo ya lo estamos viendo. Alguien decía hoy, que las crisis económicas son las cama de las grandes guerras, y efectivamente hay que buscar otros caminos porque las guerras salen muchísimo más caras.
¿Existe alguna posibilidad de enviar una parte de los presupuestos europeos -como un 5%-, de acuerdo al PIB de cada país a los EEUU, y no a la Reserva Federal?. Evidentemente sería solo un aperitivo, no una comida, pero les valdría para evitar la intervención de los EEUU en los mercados de Deuda.
En su discurso de esta tarde Trump lo dice claro, y cuando habla de vender coches y carbón es solo un vago ejemplo, porque ha mencionado los trillones de dólares que EEUU ha dado a todos los países del mundo desde el plan Marshall; son más de 75 años entregando dinero. Es cierto que han hecho grandes negocios en todo el mundo, pero también lo han invertido y se ha gastado.
Personalmente pienso que la UE debiera de hacer un acuerdo de Fondos de Garantía de Depósitos con una 5% de cada PIB en los Presupuestos para blindar la caída de occidente.
Un Fondo de Garantía de Depósitos europeo para los EEUU, no precisaría necesariamente exportar ese dinero a un destino desconocido, pero tendría que erigirse en un banco lejos de las manos de los Rothschild, los Soros, y la propia UE y BCE. Tendría que ser algo excepcional y nuevo. Pero Europa está igualmente llena de ladrones. Difícil pero no imposible.
eladiofernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta